Ir al contenido principal

Dibujando Evaluaciones PORTAFOLIO 3

Fig.1 Peix de Nó, Pablo, "evaluación de la situación de aprendizaje", bolígrafo, 7 x 7cm, 2025


 PORTAFOLIO

 

lunes 17 de febrero de 2025


actividad 3 "Evaluación en la Situación de Aprendizaje"

 

 

 

Para llevar a cabo esta actividad, primero hemos conocido los diferentes tipos de evaluación. Hemos conocido los diferentes medios, las técnicas y los instrumentos, y a su vez los elementos que componen y en que se dividen los ya mencionados. O lo que es lo mismo, hemos conocido con qué vamos a evaluar, quién puede evaluar y con qué se puede evaluar.

 

 

El ejercicio consistía en plantear la evaluación sobre la situación de aprendizaje ya propuesta en la asignatura de didáctica. En el caso que nos concierne la situación de aprendizaje que he propuesto tiene como objetivo final presentar un portafolio con los trabajos realizados a lo largo de las diferentes sesiones. Por lo tanto se trataría de un medio escrito, puesto que es un portafolio. Los beneficios de este tipo de medios son que permite la evaluación continua y registra el proceso de aprendizaje a lo largo del tiempo. Además, permite personalizar la evaluación al ver los logros personales de cada alumno. La técnica en este caso sería la heteroevaluación que permitiría un feedback del docente para poder identificar las fortalezas y las áreas de mejora del alumno. Y el instrumento utilizado para evaluar el portafolio sería una rúbrica que permite claridad, objetividad y también adaptarlo trabajado en clase a lo que se pide en la ley con los criterios de evaluación. 

 

Entre los ejercicios realizados en la situación de aprendizaje, también hay exposiciones orales, realizadas por los alumnos, que sería evaluadas con técnicas como la Coevaluación con el apoyo de la heteroevaluación para que le sirva al docente. Este tipo de medios orales permiten el desarrollo de las habilidades comunicativas y también reflexionar sobre el proceso creativo. A su vez, la Coevaluación tiene la ventaja de que promueve la participación y la habilidad crítica y reflexiva de los alumnos. Este tipo de exposiciones orales se evaluarían con instrumentos como la rúbrica que como ella se ha comentado tiene la ventaja de ser claro y objetivo.

 

Al presentar el portafolio, cada alumno tendrá que servirse del medio escrito, que es un cuestionario para auto evaluarse sobre la realización del portafolio y las actividades realizadas dentro del mismo. Esto permitirá fomentar la autorreflexión, observar el propio progreso y conocer las áreas de mejora. La técnica utilizada. En este caso sería la autoevaluación que permitiría trabajar la autonomía y la responsabilidad de cada alumno, reflexionando sobre sus procesos de aprendizaje con el fin último de poder autorregularse. El instrumento que se utilizaría, en este caso, sería una rúbrica de autoevaluación.

Además de estos diferentes medios de evaluar en otras actividades, como en la primera sesión, se llevaría a cabo con un cuestionario que pertenecería a los medios escritos, en este caso sería de autoevaluación y funcionaría como una lista de cotejo sobre el conocimiento previo de la materia. Otras actividades como un Kahoot sería también como cuestionario digital, utilizando la técnica de la hetero valuación y el instrumento de la escala de valores. En otra sesión se realiza una salida al entorno y esta se puede evaluar a través de la exposición oral, pero en si la salida sería otro medio de evaluación. Por último, tendríamos un medio práctico para evaluar que sería una maqueta geométrica del entorno urbano que como en el caso anterior, también se valuaría con un medio oral a través de la coevaluación apoyada en heteroevaluación.

 

 

Tras reflexionar sobre los diferentes sistemas de evaluación propuestas en esta situación de aprendizaje, me doy cuenta de que es necesario que, al aparecer diferentes técnicas muy diferentes, es necesario apoyarse en muchos instrumentos de evaluación. Puede ser que haya muchos incluso demasiados sistemas de evaluación, pero creo que la situación lo requiere y permite una evaluación más personalizada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué trazos definen tu futuro? DIARIO REFLEXIVO 1

Fig.1 Peix de Nó, Pablo, "ilustración", bolígrafo, 7 x 7cm, 2025   DIARIO REFLEXIVO lunes 3 de febrero de 2025   Durante la sesión de hoy nos encontramos con Luis por segunda vez, nos introdujo una gran cantidad de conceptos como la práctica del portafolio y el diario reflexivo o la tarea que fuimos a realizar durante la clase de analizar un blog. Nos propuso también diferentes conceptos pedagógicos que no conocía como son las cuatro “C”, es decir, creatividad, crítica, colaboración y comunicación. Otro concepto que no me había parado a pensar era el equilibrio relacionado con cualquier aspecto a trabajar dentro de clase, como son las tecnologías o el uso de la inteligencia artificial.    Comentó algo que me pareció muy interesante y es que entendiendo los avances tecnológicos en nuestra actualidad debemos priorizar los procesos frente a los resultados puesto que la inteligencia artificial puede encargarse de estos últimos.   Puesto que nunca había escuchado hab...

¿Listos para 'hackear' la enseñanza? DIARIO REFLEXIVO 3

Fig.1 Peix de Nó, Pablo, "Sistemas de evaluación", bolígrafo, 7 x 7cm, 2025 DIARIO REFLEXIVO lunes 17 de febrero de 2025       Durante la clase de hoy hemos conocido los elementos que componen un sistema de evaluación. Hemos aprendido que se divide en medios, es decir, que voy a evaluar, puede ser escrito, oral o práctico. Estos medios se desarrollan a través de tareas integradas, en las que se proponen situaciones de la vida real adecuadas al contexto, previamente analizado.    Después se necesitan técnicas o lo que es lo mismo saber quién va a evaluar. Y estos son el docente o el alumno.    Y por último tenemos los instrumentos que responder a la pregunta ¿con qué voy a evaluar?, esto puede ser a través de listas de cotejo, escalas, dianas, rúbricas y fichas, entre otros.    Además, dentro de la clase se habló de la idea de hackear para referirse a utilizar la ley en favor de dar los contenidos que uno quiera o le interesen.     E...

El boceto colectivo: fusionando ideas en el aula DIARIO REFLEXIVO 2

Fig.1 Peix de Nó, Pablo, "Experticia Colaborativa", bolígrafo, 7 x 7cm, 2025   DIARIO REFLEXIVO   lunes 10 de febrero de 2025   Durante la sesión de hoy nos encontramos con Luis por tercera vez, en esta ocasión nos centramos en las estrategias visuales para el aprendizaje y la evaluación. Lo que coinciden todas ellas es la importancia del dibujo como herramienta de comunicación para demostrar que han aprendido la lección los alumnos a través de este tipo de estrategias como son el mapa conceptual o el visual thinking. Comprendimos los beneficios del aprendizaje visual ya que el 60 % de los alumnos se sirve de la visión como punto de apoyo para un aprendizaje más significativo. Además, este tipo de estrategias visuales aumentan la retentiva hasta un  30 %.   Como ya ha comentado las dos estrategias principales son el visual Thinking y los mapas conceptuales. El primero ayuda a estimular la competencia espacial y de naturaleza-pictórica, mientras que el segundo pe...