Ir al contenido principal

Pinceladas de reflexión: más allá del blog y el portafolio. PORTAFOLIO 1

Da Vinci, Leonardo, "La última cena", pintura al temple, 880 x 460 cm, 1498

PORTAFOLIO

lunes 3 de febrero de 2025                           actividad 1 "análisis de blog"
  

Para realizar esta actividad, hay que tener en cuenta el contexto en el que se encuentra, durante esta sesión Luis nos ha introducido a los portafolios y los diarios reflexivos. Hemos podido conocer la importancia de estas prácticas y se utilidad dentro de la clase para poder evaluar. El concepto de portafolio puede que esté más directamente relacionado con la actividad realizada en esta sesión, puesto que su base se centra más en las tareas o las actividades que en la teoría o el autoanálisis.

 

 

La actividad realizada durante la clase de hoy, ha consistido en crear grupos de interacción forzada asignados por el profesor para analizar diferentes blogs de profesores repartidos por todas las comunidades. En nuestro grupo formamos parte Casandra, Raúl y yo. Escogimos el blog de Lucía Ordóñez de Castilla y León y nos dimos cuenta de la gran cantidad de carencias que presentaba su blog pese a que llevaba unos ocho años realizándolo. Nos dimos cuenta de que el orden de las actividades era bastante difícil de comprender y que en la propia explicación de las actividades faltaba una buena expresividad de la actividad puesto que una persona externa a la clase no podría entender lo que se ha realizado. Nuestro grupo eligió la actividad “último desayuno” que consistía en que los alumnos recrearan el cuadro de la última cena de Leonardo da Vinci. Además, en la propia imagen había recopilados una serie de palabras o conceptos que la profesora había ido proponiendo a sus alumnos a lo largo del curso, con esta información intuimos que se trataba de la última clase del curso y que la actividad servía como recopilación de los conceptos aprendidos a lo largo del mismo.

 

Respecto a nuestras propuestas de mejora, lo primero que pensamos fue que faltaba aclarar la evaluación del docente respecto a esta actividad. Y desde nuestro punto de vista opinamos que el método más acertado sería una observación de los alumnos para ver qué tan bien recrean su personaje asignado (otra idea que también proponemos) puesto que en el original se encuentran todos los alumnos, incluso de espaldas al observador y sin ninguna actuación como los personajes del cuadro. Además, nos parecería más apropiado relacionar también con los alumnos y su actuación las diferentes ideas o conceptos que ha ido proponiendo a lo largo del curso la profesora. 

 

 

La verdad es que esta actividad nos ha servido para entender cómo debería ser un blog y que necesita para poder entenderse bien. Esta propuesta de mejora nos sirve para crear una actividad en base a lo que hemos estado analizando puesto que conceptualmente ya tenemos la base de la actividad. Esta clase de ejercicios son muy útiles para realizar una autocrítica y poder tener un punto de apoyo sobre el que poder compararse y del que aprender.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué trazos definen tu futuro? DIARIO REFLEXIVO 1

Fig.1 Peix de Nó, Pablo, "ilustración", bolígrafo, 7 x 7cm, 2025   DIARIO REFLEXIVO lunes 3 de febrero de 2025   Durante la sesión de hoy nos encontramos con Luis por segunda vez, nos introdujo una gran cantidad de conceptos como la práctica del portafolio y el diario reflexivo o la tarea que fuimos a realizar durante la clase de analizar un blog. Nos propuso también diferentes conceptos pedagógicos que no conocía como son las cuatro “C”, es decir, creatividad, crítica, colaboración y comunicación. Otro concepto que no me había parado a pensar era el equilibrio relacionado con cualquier aspecto a trabajar dentro de clase, como son las tecnologías o el uso de la inteligencia artificial.    Comentó algo que me pareció muy interesante y es que entendiendo los avances tecnológicos en nuestra actualidad debemos priorizar los procesos frente a los resultados puesto que la inteligencia artificial puede encargarse de estos últimos.   Puesto que nunca había escuchado hab...

¿Listos para 'hackear' la enseñanza? DIARIO REFLEXIVO 3

Fig.1 Peix de Nó, Pablo, "Sistemas de evaluación", bolígrafo, 7 x 7cm, 2025 DIARIO REFLEXIVO lunes 17 de febrero de 2025       Durante la clase de hoy hemos conocido los elementos que componen un sistema de evaluación. Hemos aprendido que se divide en medios, es decir, que voy a evaluar, puede ser escrito, oral o práctico. Estos medios se desarrollan a través de tareas integradas, en las que se proponen situaciones de la vida real adecuadas al contexto, previamente analizado.    Después se necesitan técnicas o lo que es lo mismo saber quién va a evaluar. Y estos son el docente o el alumno.    Y por último tenemos los instrumentos que responder a la pregunta ¿con qué voy a evaluar?, esto puede ser a través de listas de cotejo, escalas, dianas, rúbricas y fichas, entre otros.    Además, dentro de la clase se habló de la idea de hackear para referirse a utilizar la ley en favor de dar los contenidos que uno quiera o le interesen.     E...

El boceto colectivo: fusionando ideas en el aula DIARIO REFLEXIVO 2

Fig.1 Peix de Nó, Pablo, "Experticia Colaborativa", bolígrafo, 7 x 7cm, 2025   DIARIO REFLEXIVO   lunes 10 de febrero de 2025   Durante la sesión de hoy nos encontramos con Luis por tercera vez, en esta ocasión nos centramos en las estrategias visuales para el aprendizaje y la evaluación. Lo que coinciden todas ellas es la importancia del dibujo como herramienta de comunicación para demostrar que han aprendido la lección los alumnos a través de este tipo de estrategias como son el mapa conceptual o el visual thinking. Comprendimos los beneficios del aprendizaje visual ya que el 60 % de los alumnos se sirve de la visión como punto de apoyo para un aprendizaje más significativo. Además, este tipo de estrategias visuales aumentan la retentiva hasta un  30 %.   Como ya ha comentado las dos estrategias principales son el visual Thinking y los mapas conceptuales. El primero ayuda a estimular la competencia espacial y de naturaleza-pictórica, mientras que el segundo pe...