Fig.1 Peix de Nó, Pablo, "Visual Thinking", bolígrafo, 29,5 x 21cm, 2025
PORTAFOLIO
lunes 10 de febrero de 2025 actividad 2 "Mapa conceptual y visual thinking"
Para realizar esta actividad debemos tener en cuenta el contexto de la sesión teórica, estuvimos viendo las diferentes estrategias visuales para el aprendizaje y la evaluación. Donde siempre coincidía la importancia del dibujo para clasificar los contenidos. Además profundizamos en conceptos como el visual Thinking que resulta clave para un 60 % de alumnos que aprenden mejor de manera visual. Otro beneficio de este tipo de aprendizaje visual es que aumenta la retentiva hasta el 30 %. También vimos otro tipo de estrategias visuales pero para la actividad que nos concierne debemos mencionar el mapa mental que permite una mayor profundización en el tema y una forma fácil de poder ver si el alumno comprendido los conceptos.
La actividad realizada durante la clase de esta sesión ha consistido en realizar de forma individual una lectura de un artículo propuesto por Luis, que más tarde se ha debido convertir en un mapa mental para convertirlo finalmente en visual Thinking. Un esquema muy visual donde aparezcan los elementos clave de dicho artículo.
En mi caso el artículo trataba sobre la evaluación desde la perspectiva de las pedagogías emergentes por Fernando Trujillo. Y para poder realizar este ejercicio comencé apuntando todos los elementos que me parecían importantes en un papel, señalando aquellos que realmente son esenciales. Estos elementos tan importantes, serían llevados a un mapa conceptual donde se estructurarían las ideas del autor. Para ello procuré tener en cuenta una jerarquía donde los elementos más importantes serían más grandes y donde la claridad de la narrativa que propone el autor en su artículo, se hubiese reflejada a través de un paseo visual por el mapa conceptual.
La última fase en la realización de este ejercicio fue transformar el mapa conceptual en algo mucho más visual, lleno de imágenes e ilustraciones. Resultó complicado sintetizar tanta información, pero se consiguió eliminar bastantes elementos superfluos en favor de lo visual.
Una vez presentado este ejercicio, comprendí que seguía habiendo demasiada información dentro del esquema visual y que faltaba cierta claridad al diferenciar las dos secciones en las que se divide este artículo. Para mejorar el visual, Thinking comprendí que podría haber utilizado diferentes o grosores y tipos de flechas para dar a entender la jerarquía de la narrativa visual y también podría haber agrupado con círculos las dos zonas. Sin embargo, para haber realizado todo este ejercicio con el tiempo tan ajustado estoy bastante satisfecho con el resultado obtenido.
Las actividades del mapa conceptual y visual Thinking son muy útiles para que el alumno interiorice los contenidos. Sin embargo, puede presentarles bastantes problemas si no se explica perfectamente cómo funcionan estas estrategias visuales. Habría que dejarles claro a los alumnos que la importancia del dibujo sería comprender el mensaje y no tener en cuenta la calidad del mismo. También creo que es muy importante comprender el tiempo en el que se realiza este tipo de actividades para no pedir más de lo que realmente se puede con los recursos que tienen.
La verdad es que esta actividad nos ha servido para entender cómo debería ser un blog y que necesita para poder entenderse bien. Esta propuesta de mejora nos sirve para crear una actividad en base a lo que hemos estado analizando puesto que conceptualmente ya tenemos la base de la actividad. Esta clase de ejercicios son muy útiles para realizar una autocrítica y poder tener un punto de apoyo sobre el que poder compararse y del que aprender. Creo que este tipo de actividades pueden ser muy útiles en el aula de educación plástica visual y audiovisual, después de haber tenido una sesión teórica para que los alumnos interioricen los contenidos. Además, este tipo de actividades nos permitirán a los docentes, entender la comprensión de los alumnos de estos contenidos con mayor facilidad.
Comentarios
Publicar un comentario